La llegada de un afrodescendiente a la presidencia de los Estados Unidos, ha volcado los ojos del mundo sobre Washington, hoy 20 de Enero que se realiza el acto oficial de posesión de Barack Hussein Obama.
Gran cantidad de medios de comunicación anuncian en sus primeras planas lo que algunos llaman «la noticia del día».
En los canales de televisión más vistos en Colombia: RCN y Caracol iniciaron a eso de las 10:00am las transmisiones con detalles poco relevantes (en mi opinón), de lo que sucede hoy en la capital estadounidense: que se puso aquel vestido, que está haciendo mucho frío, etc.
Los medios impresos han colocado tutelares como: «Los obstáculos que le esperan a Obama» (Eltiempo.com), «Barack Obama: A cambiar la historia» (Elespectador.com), «Barack Obama toma las riendas de Estados Unidos» (Elcolombiano.com); e incluso en Olganza.com afirman que Fidel Castro falleció:
La única certeza hoy es que la historia dará cuenta de que tan buena fue la decisión de los Estadounidenses al elegir a Barack Obama como presidente, y hasta lo perpetuará o no en la imagén de héroe que hoy parece tener.
Pd. Las imágenes capturadas de los diversos titulares aquí anunciados las pueden encontrar aquí.
Bueno, hace dos días el mundo entero conoció el nombre del nuevo presidente de los Estados Unidos y las opiniones en Colombia no se hicieron esperar: Los «canales de televisión» (nótense las comillas por favor, por favor) dedicaron buena parte de las emisiones de sus noticieros al tema y en los periódicos, las cifras y los perfiles de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos, ocuparon páginas completas.
Todos hablan de lo importante de que por primera vez en la historia Estados Unidos tenga un presidente «Negro», de que ahora si abrá un cambio, que su oratoria es increíble; y un júbilo se percibe en sus seguidores cada que hablan de todas sus cualidades, mientras algunos de sus críticos afirman que «es un blanco con piel de negro».
Dos de los periódicos más leídos en Colombia registraron las históricas elecciones en Estados Unidos, así:
El registro de las «reacciones» en el resto del mundo fue publicado por aquí, así:
Mientras que otro canal hizo lo suyo queriendo mostrar, lo que según ellos, le espera a Colombia tras el triunfo de Barack Obama:
De esta forma, la opiniones «vendidas» por los medios más vistos en el país hablan de un cambio, de que es lo mejor que ha podido pasar y es tal el grado del optimismo presentado (que casi que ralla con el amarillismo) que hoy, tres días después, la gente continúa hablando de que la casa blanca tendrá un toque negro.
En Colombia, muchas personas han sido indiferentes con estas elecciones, recuerdo que hace poco les comenté a unos compañeros que Obama iba bastante bien y una compañera me preguntó ¿Qué es Obama?
… mi percepción es totalmente la contraria.
Aunque cabe anotar que comparto su opinión respecto a que ¿Cuántas veces nos han hablado de cambio?
«Cuántas veces en la vida nos hemos ilusionado con esta palabra, recuerdo que hace años, con poca edad y exageradamente poca noción política, llegó un seños llamado Andrés pastrana a prometer el cambio y la paz a nuestro país, con mi poca noción política, recuerdo una caricatura de semana donde criticaban, en ese entonces a Serpa y a Samper con aquello del proceso 8000, otra razón para querer el cambio, pastrana ganó, pero antes de terminar su gobierno el país entró en una especie de caos que llegó hasta las puertas de mi casa, donde antes todo era paz, pues las pandillas de barrio supuestamente se habían erradicado entre ellas mismas.»
También estoy muy, muy de acuerdo, con que tal parece que:
«La paz es de nuevo una esperanza, igual que el cuidado del medio ambiente, pensar que las relaciones entre países como Cuba y EU se mejoren un poco ya no es tan utópico, dormir más tranquilos con un cambio en políticas de armamento nuclear es posible, y sentir que males como el racismo pueden disminuir es cada vez más una realidad, que el sueño de personas como Luther King se puedan realizar es cada vez más probable, el primer presidente negro en Estados Unidos nos demuestra que todo es posible… esperemos que así se cumpla!»
Los debates propuestos en distintos puntos de Colombia buscan reflexionar en conjunto el uso de internet y de sus contenidos dentro de marcos legales que tomen en cuenta un uso libre y equitativo de las redes y sus contenidos.
Después de más 50 años de un desgarrador y complejo conflicto armado, una Colombia dividida se enfrenta no solamente a la posibilidad de un acuerdo para la paz, sino a los retos de su construcción.
"Ha sido el mejor año para Colombia en la historia de los Olímpicos, tal vez sea una ventana que nos permita ver un futuro en unión, comunión y paz entre todos los colombianos".
El paro de la industria transportista colombiana ha acarreado grandes pérdidas económicas e incertidumbre de desabasto en todo el país. Desafortunadamente, no hay visos de solución en el corto plazo si no todo lo contrario.
En hechos sin aclarar, el local donde se encontraba la líder de izquierda Imelda Daza fue atacado a balazos. Daza resultó ilesa, pero el proceso de paz en Colombia puede haber resultado herido.
RT @charlypeanut: Qué gran conversatorio con mujeres, haciendo visibles las problemáticas de sus regiones y su participación activa en mejo… 2 weeks ago